
«Me gustaría disminuir mi consumo de carne» Seguro que más de una vez ha resonado este deseo en tu interior. Hoy estás de suerte. Estrenamos nueva sección en Coco&Fresa Agencia Vegana, llamada retos veganos. Mes a mes iremos proponiendo un nuevo reto con la intención de acercarles el veganismo de una forma amable, amorosa y sencilla. Febrero es el mes de amor y no podíamos estrenarnos en mejor mes que este para intentar conseguir, que quién lo desee, «disminuir mi consumo de carne».
Me encantaría (lo confieso) que el mundo fuera vegano pero como de momento mi varita mágica no me da para tanto, les proponemos este reto con la esperanza de plantar semillitas futuras y fuertes.
Disminuir mi consumo de carne semanal
Empecemos por algo sencillo. Si a la semana comes 3 o 4 raciones de carne (se incluye también el pescado) te invito a que lo reduzcas a la mitad. Ve poco y tómate tu tiempo para que vayas familiarizándote con nuevos sabores, texturas, recetas. Te voy avisando que los días que no comas ni carne ni pescado te vas a sentir mucho mejor. Harás mejores digestiones y si te alimentas bien, te sentirás con más energía. Y por supuesto el componente ético de saber que no has tenido que comer ningún animal, es sencillamente maravilloso.
Te recuerdo que este no es un blog de nutrición, sino de ética vegana. Por lo que siempre haré mucho hincapié en ello y en recomendar que si vas a lanzarte a una alimentación 100% vegetal, contactes con algún profesional nutricionista que te acompañe en los primeros meses.
Y si no como carne ni pescado, ¿entonces qué como?
Esta es la parte que más me gusta. Descubrir alternativas que ni sabíamos que existían. Al principio yo también estaba muy perdida pero poco a poco fui descubriendo un gran abanico de posibilidades. Todo lo que voy a proponerte ahora, son productos que puedes hacer tú misma o tú mismo en casa (solo tienes que buscar la receta en Google). Con esto te quiero decir que no confundamos el veganismo, con los productos procesados o no procesados. El veganismo no va de eso. Simplemente te quiero ayudar con este post a que descubras nuevas alternativas a la carne.
Listado de algunas carnes vegetales.

- Soja. La soja la podrás encontrar en múltiples formatos y como parte de otros productos. Por ejemplo, la soja texturizada, la puedes usar para hacer una boloñesa vegana entre otras muchas recetas.
- Hamburguesas vegetales. ¿Sabías que puedes comer una deliciosa hamburguesa 100% vegetal sin echar de menos las de toda la vida? En el mercado existen una infinidad de marcas y tipos de hamburguesas vegetales. Como te dije antes, siempre es mejor evitar los procesados y hacerla en casa pero, si no te queda más remedio podrás encontrar hamburguesas vegetales en supermercados, herbolarios, tiendas especializadas, etc. Beyond Meat es una marca que ha conseguido imitar muy bien el sabor de «la carne». A muchas personas veganas no le gusta porque les recuerda demasiado a carne pero es una alternativa que te comparto por si quieres probarla.
- Seitán. El seitán se hace principalmente con gluten de trigo y lo podrás encontrar también en numerosos formatos. Desde pequeños filetes, rulos combinados con otros ingredientes como champiñones, empanado, etc. A mí me encanta y puedes hacer muchas recetas con él. Mi madre me prepara «seitán a la naranja» y está buenísimo. Lo puedes usar para hacer desde ensaladas, platos más elaborados, guisos, o bocadillos. ¡Usa tu imaginación!
- Tofu. A estas alturas ya sabrás bien lo que es el tofu. Y sí, no sabe a nada. Pero lo puedes especiar, marinar o preparar a tu gusto. También hay marcas que ya te venden el tofu con sabores o especiados y le da otro toque. A la plancha quedan muy ricos, pon un poquito de curry y listo.
- El Tempeh. Es el producto que más tardé en probar cuando me hice vegana pero ahora reconozco que es un indispensable en casa. El tempeh se elabora a partir de la fermentación natural de la soja. También lo puedes encontrar en distintos formatos y es un recurso muy versátil en la cocina.
- Jackfruit. La nueva tendencia vegana. Es una carne vegetal hecha a través de la propia fruta Jackfruit (la fruta más grande del mundo). Sin soja, sin gluten, sin lactosa. Échale un vistazo en su web y te enamorarás www.jackfruit.es
- Otro tipo de carnes vegetales. Salchichas vegetales, albóndigas vegetales, croquetas vegetales, falafel, rollitos vegetales, etc. Cualquier receta que hagas o hayas probado a día de hoy de origen animal, la puedes convertir en 100% vegetal.
- Pescado vegano. Sé que hay marcas que han imitado subproductos como filetes de pescado, gambas, etc haciéndolo 100% vegetal. Yo esto personalmente no lo he probado nunca, no me llama la atención. Pero existir, existen. Por si quieren indagar sobre el tema. Sin embargo hay auténticas delicias de recetas en internet a base de tofu por ejemplo, que consiguen imitar al pescado sin serlo. Búscalo en Google y verás.
- Embutidos veganos. Existen muchas alternativas de marcas que venden «pavo vegetal», «mortadela vegetal», «chorizo vegetal». Una marca que a mí me encanta y probé una vez es el calabizo. Chorizo a base de calabaza.
Beneficios de la carne vegetal
Son muchos lo beneficios que supone consumir carne vegetal. Desde la parte más ética, hasta la versatilidad que nos ofrece este tipo de alimento pasando por sus propiedades nutricionales. Resumimos de forma genérica los siguientes beneficios que supone introducir carne vegetal en nuestra dieta:
- Ayudas a los animales y al planeta. Eligiendo carne vegetal en tu menú hace que se sacrifiquen menos animales al día ayudando a que poco a poco el sistema cambie. La ley de oferta y demanda. Además, producir carne vegetal es menos dañino para el planeta. Para producir 1 kilo de carne de ternera se necesitan 15.400 litros de agua. Sí, como lo lees. Te invito a leer la entrada que escribí sobre Veganismo y medioambiente.
- Mejores digestiones. Por lo general la carne vegetal es fácil de digerir.
- Baja en calorías y grasas. Las carnes vegetales no aportan colesterol ni grasas saturadas. Esto disminuye significativamente el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares.
- Alto contenido en fibras.
- Las carnes vegetales no tienen lactosa.
- Son ricas en proteínas.
- Son ricas en calcio como por ejemplo el tofu.
- Alimento muy versátil con el que podremos reinventar nuestra forma de cocinar y vivir.
Espero haberte ayudado y a que durante este mes te pongas como reto disminuir tu consumo de carne. Cualquier duda o sugerencia déjame un comentario o no dudes en escribirnos.
Gracias por leernos.