
Hola Alberto. Antes de comenzar, me gustaría explicar brevemente a quién pueda leernos, cómo nos conocimos.
Hace seis años, decidí dar el paso definitivo hacia un estilo de vida 100% vegano. Por aquel entonces me había iniciado en el maravilloso mundo del trail y conocí a tu amigo y compañero Fran Godoy (vegano y gran corredor de carreras de montaña). Para mí, eran corredores a los que admiraba, seguía vuestros retos y logros a través de las redes sociales y un día, la vida, me concedió el maravilloso regalo de conocerles desde cerca.
Gracias a Fran, conocí a Sahar y te conocí a ti. Desde entonces, iniciamos una bonita amistad. Nos unió el amor por los animales y nuestra pasión por la montaña (aunque ni de lejos podré correr tanto como tú, jejeje). Fuiste una de las personas que más me ayudó en su momento a dar mis primeros pasos con firmeza en el veganismo. Andaba muy perdida, con muchas dudas, miedos e incertidumbres. Pero he de reconocer que fue tremendamente fácil. Siguiendo tus publicaciones, tus consejos, tu manera de transmitir el veganismo, me aportaste una fuerza increíble y seguridad. Siempre te estaré eternamente agradecida por ello.
Recuerdo mis viajes a Lanzarote, aquella carrera donde participamos todos “Desafío Octava Isla” y nos subimos al podio con nuestras camisetas de NO COMO ANIMALES. Recuerdo nuestras conversaciones, inquietudes y esa manera tuya tan fácil y bonita de dar respuesta y solución a todo.
GRACIAS, POR TANTO.

1. Cuéntanos qué te llevó a dejar de comer animales e iniciarte para siempre en el veganismo.
Siempre me consideré un amante de los animales, sin embargo, solo defendía a perros y gatos, incomprensiblemente no había hecho la conexión con el resto de especies y seguía teniendo animales en mi plato. Hace unos 10 años durante un viaje a China, fui testigo de la venta de cachorros de perro para el consumo humano. Tras este suceso traumático, me di cuenta de que yo estaba haciendo lo mismo, pero con otras especies de animales, tras un breve proceso de información decidí que la forma de ser coherente conmigo mismo era dejar de participar en la explotación animal.
2. Para quién no te conozca, cuéntanos un poco tu trayectoria deportiva.
Desde pequeño he practicado muchos deportes, primero fue el Skateboard, pero con el deporte que me formé realmente fue con el ciclismo de carretera compitiendo en categorías inferiores. Posteriormente también probé con triatlón y otros deportes de montaña. Desde hace 11años estoy mas centrado en las carreras de montaña y mas especializado en la larga distancia.
3. ¿Cómo surgió la idea de realizar activismo vinculado al deporte?
En el mundo deportivo están arraigados muchos mitos y falsas creencias sobre todo en el ámbito de la nutrición. Era habitual que mis amigos creyesen que mi rendimiento se iba a resentir con mi cambio de alimentación. Pensé que la mejor forma de mostrar lo contrario era a través de nuestro ejemplo. De esta forma nació la idea de lanzar nuestro mensaje de concienciación desde los podios.
4. ¿Sabrías decirnos a cuántas personas, como a mí, has podido ayudar a dar el paso gracias a tu activismo?
¡No llevo la cuenta!! Pero creo que cuando una persona toma la decisión de dejar de participar en la explotación animal es gracias a diversos factores. Un proceso de introspección que te hace plantearte si estas actuando acorde a tus valores, quizás ejemplos como el de los deportistas veganos puedan ayudar a este proceso. Por lo cual me siento muy agradecido de aportar mi granito de arena.
5. ¿Qué es lo peor de ser vegano en esta sociedad?
Puede ser que mucha gente a la que quieres y consideras buenas personas, sigan participando en un sistema que causa tanto dolor y sufrimiento a seres inocentes. Siento mucha impotencia no poder hacer llegar el mensaje de respeto a los animales a mucha gente de mi entorno.
También es duro la sensación de aislamiento que puedes sentir al hacerte vegano, sentirte como un bicho raro por respetar a los animales, aunque creo que cada vez está pasando en menor medida.
6. ¿Y lo mejor?
Cada vez que alguien decide hacerse vegano siento que el mundo es un lugar mejor, cada vez que un a animal es rescatado, cambiamos toda su existencia. Ver como la gente va cambiando sus hábitos de consumo y la una pequeña sociedad empieza a valorar que los derechos de los animales deben de ser respetados
7. ¿Cómo consigues hacer las medias que haces y correr tan rápido? Me parece imposible a la par que admirable.
Constancia, sobre todo. Levo entrenando muchos años con continuidad, para mi es la clave.
Luego está también mi filosofía de entreno, un poco particular, me gusta trabajar la calidad y en ocasiones mis entrenamientos son mas exigentes que las competiciones. Es un sistema que a mi me funciona y disfruto muchísimo la sensación de estar continuamente desafiándome.
8. Entrenando o cuando compites, ¿en ocasiones sientes que quieres abandonar, que no puedes más y que sufres? ¿En qué piensas para seguir adelante y no abandonar?
Siempre pienso que mi sufrimiento es voluntario, y puede terminar cuando yo lo decida, en cambio los animales sufren un dolor más intenso y que no pueden controlar porque les es infringido, es aquí cuando pienso que no tengo derecho a quejarme y que, si aguanto un mal momento en una competición, luego como resultado podré mostrar mi mensaje de concienciación y de esta forma ayudar a los animales.
9. ¿Tu comida vegana favorita?
La tortilla de patata de mi madre, sin huevo, ¡¡por supuesto!!
10. ¿Tu animal favorito? Te dejo decir varios 🙂
Los gatos y las cabras.
11. ¿Qué le dirías a todas esas personas que quieren iniciarse en el veganismo pero que no lo hacen por miedo o desconocimiento?
Todas hemos tenido dudas e inseguridades, yo al principio hasta pensaba que no iba a poder correr y rendir al mismo nivel, pensaba que mi alimentación se iba a ver restringida, pero nada más lejos de la realidad, mi salud y desempeño deportivo mejoraron, nunca disfruté mas con Ia comida que después de hacerme vegano y lo más importante, nunca tuve la conciencia mas tranquila al saber que estaba haciendo lo correcto.
Además, creo que el vegansimo es una revolución que no se centra en nosotros mismos sino en los demás, en este caso los animales y pensar en ellos hace que todo lo demás tenga menos relevancia.
Y hablando de tu libro…

12. NO COMO ANIMALES: Cuéntanos un poco cómo comenzó este lema que llevas por bandera desde años.
Pues realmente se lo “robé” a mi amigo Marcos de su dorsal, él decidió llevarlo en lugar de su nombre en una carrera, y yo tuve la idea de trasladarlo a una camiseta para lanzar el mensaje desde el podio.
La primera Ultra que subí al podio con ella tuvo bastante repercusión, asi que desde entonces se convirtió en nuestra seña de identidad.
13. ¿Cómo surgió la idea de escribir un libro?
Después de muchos años de carreras, desafíos y eventos solidarios haciendo activismo sentí que era un buen momento para recopilar toda la información. He intentado escribir un libro que a mi me hubiera gustado leer hace mucho tiempo, para tener a mi disposición toda la información necesaria para dejar de participar en la explotación animal.
14. ¿Fue difícil hacerlo? Escribirlo, buscar una editorial que confiara en ti, publicarlo, etc.
Bueno, en un principio te paraliza la sensación de sentarte ante una pagina en blanco, pero poco a poco fui cogiendo habito y dando forma a la historia. Siempre tuve a Diversa en mente, ya que es una editorial que comparte mis valores de respeto a los animales y al planeta. Para mi fue un honor que confiasen en mi para este proyecto.
15. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirlo?
Lo escribí en dos meses, sin embargo, me llevó otros dos pulirlo y añadir las referencias de los capítulos que aportan información basada en evidencia científica. Luego gracias a Diversa hemos corregido errores y mejorado el texto original.
16. ¿Qué vamos a leer en tu libro “No como animales”?
Una historia autobiográfica, que me llevo de ser un amante de solo unos pocos animales a un activista por los derechos de todos. Una historia contada utilizando el deporte como hilo conductor, en concreto las carreras por montaña. También se podrá encontrar toda la información objetiva basada en evidencia científica, de los diferentes ámbitos relacionados con el vegansimo.
17. ¿Dónde lo podemos comprar?
Estará disponible en las grandes librerías como La Casa Del Libro, El corte Ingles Fnac o Amazon y también en las librerías de barrio mas familiares que lo quieran distribuir. También se venderá través de mi web www.nocomoanimales.com , www.diversaediciones.com y www.santuariocorazonverde.org
18. ¿Destinas parte de los beneficios a Santuario Corazón Verde?
Sí, desde hace años hemos colaborado con este santuario mediante retos solidarios deportivos y también acudo regularmente como voluntario, por lo que me pareció una forma más de seguir ayudando a los animales.
19. ¿De qué manera crees que tu libro, puede ayudar a los animales?
Creando conciencia sobre sus derechos. Son seres con la misma capacidad de sentir que nosotros y trato de explicar porque sus derechos básicos deben de ser respetados. Son nuestros compañeros en este planeta, no nuestros recursos.
20. ¿Te gustaría publicar un segundo libro?
¡¡De momento me he quedado vacío!!! Creo que ahora me voy a centrar en la promoción y el activismo. Con No Como Animales, aunque si creo que tengo algo que aportar en el futuro, me pondría manos a la obra.
21. Y para terminar, cuéntanos un poco cómo está siendo hasta ahora la experiencia de haber publicado un libro sobre veganismo en España.
Pues de momento inmerso en la promoción, es muy gratificante pero también mas complejo de lo que había imaginado. Tengo la suerte de contar a mi lado con grandes personas profesionales, como la Agencia Coco y Fresa que me están haciendo más sencilla esta labor.
Muchas gracias por tu tiempo, por tu trabajo, por tu amor, por tu empatía y lucha por los derechos de los animales.
¡TE QUEREMOS!