El veganismo y medio ambiente tienen más cosas en común de las que crees. Y para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente queremos explicarte cuáles son y por qué es tan importante que lo sepas. Más allá de que pueda sonar a peli de ciencia ficción, el veganismo y medio ambiente comparten muchos aspectos que unidos, podrían salvar el planeta. Si es que aún estamos a tiempo. Antes de entrar en materia y explicar qué relación tiene el veganismo y el medio ambiente, explicaremos algunos conceptos previos.
¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente lo podemos definir como un conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos. Los seres vivos interactuamos con dichos componentes. En el caso del hombre, el medio ambiente hace referencia a aquellos factores naturales, sociales y culturales presentes en un lugar y momento determinado. Esto es, objetos, el agua, el suelo y el aire. También podemos decir que a grandes rasgos, los integrantes propios del medio ambiente son las especies animales; la flora, los seres humanos, el agua, el aire, la atmósfera y el espacio exterior.
Huella ecológica
La huella ecológica es un indicador básico de sostenibilidad. Mide el impacto ambiental que suponen las actividades humanas. Y tiene en cuenta elementos como la tierra, el agua, la emisión de CO2 y la capacidad de asimilación de residuos producidos.
Partimos de la base que para producir comida vegetal solo necesitamos vegetales (además claro está, del terreno y del agua pero que siempre será en proporciones infinitamente menores que para producir animales). Y para producir animales necesitamos de animales y de vegetales. Además de alarmantes cantidades de agua y superficie.
Hoy en día las cifras son escalofriantes. La huella ecológica media del ser humano es hoy de 2,6 hectáreas globales por persona. La capacidad del planeta es de solo 1,8. Los países industrializados tienen una huella muy superior. Países como Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes se encuentran a la cabeza seguidos de Dinamarca y Bélgica. Estados Unidos se coloca en octavo lugar y España en el puesto cuarenta, con una huella ecológica media de unas 4,3 hectáreas globales por habitante, muy por encima de la media mundial. En la cola encontramos a Palestina, Haití, Pakistán o Eritrea. Esto nos quiere decir que estamos viviendo muy por encima de nuestras posibilidades sostenibles. Y esto de alguna forma u otra, acabará estallando.
Relación entre veganismo y medio ambiente
Aunque no lo creas, o nunca antes te lo hayan contando, el negocio de la carne es uno de los grandes responsables del cambio climático. Y el veganismo y medio ambiente tienen mucho en común. ¿Por qué? A continuación te enumeramos las causas.
- El ganado es el responsable de entre el 14% y 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero : metano y óxido nitroso. El sector ganadero produce más de 100 toneladas de metano cada año. Atendiendo a la siguiente gráfica cedida por el Instituto Goddard para ciencia espacial (NASA) tenemos que por ejemplo, cada animal de ganado occidental emite 120kg de metano. Las ovejas y cerdos 8kg y 1.5kg respectivamente siendo el hombre el último en esta escala. Con 0.12kg de metano al año.
- Vacas, cerdos, ovejas, etc producen más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte juntos. Está muy bien que uses la bici para moverte por la ciudad. O te preocupes de usar medios de transporte más sostenibles. Pero realmente el esfuerzo que haces queda en vano comparado con lo que harías si dejaras de consumir productos de origen animal.
- Derrocha agua potable: Para producir 1 kilo de carne de ternera se necesitan 15.400 litros de agua. Para 1 kilo de legumbres entre 4.000 y 5.000 litros. Sin duda es una de las cifras que más nos pone el vello de punta. A continuación mostramos una gráfica con la cantidad de agua que se necesita para producir según qué tipo de alimentos. Los alimentos de origen animal siempre requieren de un mayor desgaste de la tierra y recursos.
- Destrozo de las tierras: Comparando con las legumbres para obtener 1 kilogramo de proteína animal se necesitan 18 veces más tierra, 10 veces más agua, 9 veces más combustible, 12 veces más fertilizantes y 10 veces más plaguicidas.
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la industria ganadera es la responsable de gran parte de la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El suelo dedicado a la producción de forrajes supone 1/3 del terreno agrícola mundial.
- Contribuye a la contaminación del agua: Desechos de los animales, antibióticos, hormonas, químicos usados en curtidurías, etc.
- Mayor cantidad de energía: Se necesitan más de 11 combustible fósil para producir 1 caloría de proteína animal de la que se necesita para 1 caloría proteína vegetal.
Acabar con el hambre en el mundo
Toda la tierra del mundo que se utiliza para la ganadería se podría usar para terminar con el hambre en el mundo —lo que quiere decir que si elimináramos la ganadería y en su lugar utilizáramos la tierra para cultivar cosechas, tendríamos suficiente comida para alimentar a todo el mundo. ¿A qué nunca te lo habían contado? Pues sí. Los números y las cifras están ahí. Solo depende de ti que tomes conciencia y elijas un estilo de vida más sostenible y ético. Por ellos, por el planeta y por ti.
Y para terminar te recomendamos que veas el documental COWSPIRACY. Disponible en Netflix o en Internet. Un documental dirigido por Leonardo DiCaprio que te cambiará por completo la forma de entender la agricultura actual y el medio ambiente.